• Inicio
  • English Version
  • Vídeos del documental

The Healing Notes Project

Documental que nos enseña como tres músicos llevan un halo de esperanza y motivación a jóvenes de Palestina
Permanece al día vía RSS

  • ¡Dale a me gusta!

    ¡Dale a me gusta!
  • Follow us on Twitter

    • EN EL FESTIVAL CLAM DE CINE SOLIDARIO thehealingnotes.com/2015/06/09/en-… 4 years ago
    • EN EL FESTIVAL CLAM DE CINE SOLIDARIO: wordpress.com/post/48649918/… Aunque Mercedes Milá, nuestra ... bit.ly/1MkIRY1 4 years ago
    • RT @festivalclam: Amparo Mendo nos dedica unas palabras para presentar @thehealingnotes en #festivalclam2015 Gracias ! http://t.co/u6KCGK6y… 4 years ago
    • ¡Un día fantástico para ver nuestro #documental ! #TheHealingNotes youtube.com/watch?v=7s4fdg… 4 years ago
    • ¡Olé! Recibimos otro premio internacional en el Festival de cine latino de Trieste. ¡Felicidad! cinelatinotrieste.org/fest2014/ 4 years ago
    • RT @RebecaFebrer: @thehealingnotes ¡Me ha encantado! Enhorabuena por este estupendo proyecto :) 4 years ago
    • RT @Malibu_ES: ¿El lunes más triste del año? Pero si sólo nos quedan 153 días para el verano 🌅💃 😜 giphy.com/gifs/U32hN2EPp… #BlueMonday 4 years ago
    • @RebecaFebrer te ha gustado el trailer? Un abrazo!! 4 years ago
    • ¡Feliz salida y entrada de año! #TheHealingNotes youtube.com/watch?v=7s4fdg… 4 years ago
    • RT @bioamara: @thehealingnotes esperando el estreno por Granada! :-)) @doctorcasado @AraMalikian 5 years ago
    Follow @thehealingnotes
  • Fotos de Flickr

    Presentación del Documental en BarcelonaPresentación del Documental en BarcelonaPresentación del Documental en Barcelona
    Más fotos
  • Categorías

    • Curiosidades y Sabías que (8)
    • Desde lejos (3)
    • Juegos (8)
    • Noticias (49)
  • diciembre 2013
    L M X J V S D
    « Nov   Ene »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  

“La música es capaz de sacar lo mejor de uno mismo”

Publicado: 2 diciembre, 2013 en Noticias
Etiquetas:Autonomous Communities, Barcelona, Baroque, Beethoven, Beit Reema, blog, bolo, Brazil, Buenos Aires, California, Canada, Cassadó, Catalonia, cerebro, Chopin, clásica, colonos, community, Como, compositor, compositores, concert, concierto, conciertos, cuerda, cuerpo, cuerpo humano, curiosidades, Daniel Barenboim, docu, documental, Edward Said, EEUU, El País, emania, Energy Healing, ensayo, entrevista, escuela, España, estado, Estados, Estados Unidos, Etiquetas: Autonomous Communities, Etiquetas: Bach, facebook, Federico García Lorca, flauta, Flickr, Frank Gehry, Fundación, Fundación Ared, Garnati, Garnati Ensemble, Georg Baselitz, George Frideric Handel, GH, GH14, gran hermano, Gran Hermano Catorce, Granada, granhermano.com, grupo, grupo musical, healing, healing notes, Health, help, human, Image Galleries, Indonesia, instrumento, instrumentos, interpretar, interview, investigación, Isabelle Peretz, Israel, Jaffa, Javier Limón, Jerusalén, John Cage, judíos, Julia Roberts, Kevin Power, Keyboard, La Scala, La Traviata, Lady Gaga, Languages, Login, Ludwig van Beethoven, Madrid, Mahmoud Abbas, Martos, mass, massmedia, música, música clásica, media, Menahem Pressler, Mercedes Milá, Microsoft PowerPoint, Middle East, Milá, Spain
0

Tras el estreno del documental el pasado viernes 29 en Barcelona, hoy os queremos acercar un poquito más a la Fundación Ared a través de Raquel Rueda, responsable de  Recursos y Comunicación.

Permaneced atentos porque os subiremos fotos del estreno en Barcelona….¡¡¡MUY PRONTO!!! ¡No os lo perdáis! 😉

@thehealingnotes

Facebook/thehealingnotes

—————————————————————————————————————————————————————–

En primer lugar, gracias por atender esta entrevista para los seguidores del documental en las Redes Sociales. Cada vez somos más, como una pequeña gran familia. Queremos poner un poco en antecedentes a los que nos siguen y por eso, nos gustaría que nos contarais cómo surgió la idea del documental: sensaciones, impresiones, si tuvisteis dudas, nervios…

¿Nos podéis contar un poquito a qué se dedica vuestra fundación?

aredAred, Fundación para la Reinserción de Mujeres, trabaja para conseguir la integración social y laboral de personas en situación de exclusión social, principalmente mujeres procedentes de centros penitenciarios y de servicios sociales. Somos un grupo de personas que creemos en la integración social y valoramos el trabajo como el camino hacia la verdadera libertad; tenemos en común la convicción de que entre todos podemos erradicar la exclusión social y dar paso a la igualdad.

Las personas que atendemos en la Fundación Ared son en la mayoría mujeres, madres de familia, que por diversos motivos se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, en muchos casos con una autoestima muy baja que les impide ver con claridad el potencial tanto humano como profesional que todas ellas tienen. Es necesario ir trabajando con delicadeza y de una forma personalizada cada uno de  los aspectos personales, familiares y profesionales para lograr que cada una de ellas recupere la confianza en sí misma y desarrolle las capacidades necesarias para asegurar un nuevo futuro para ellas y para sus familias.

¿Qué tal fue la experiencia de grabar el documental ¿Cómo fue la experiencia?

La experiencia si tuviéramos que resumirla en una palabra fue: inspiradora.

Por supuesto que en un principio todo fueron dudas y nervios ante lo desconocido, pero una vez llegado el día, las palabras que surgieron de cada una de ellas al finalizar el concierto, dichas desde el corazón fueron por ejemplo: “una maravilla”, “nunca había tenido la oportunidad de vivir algo así”, “qué desconexión”, “ojalá cada semana pudiéramos repetirlo”, etc. Palabras que demostraban la impresión tan positiva que había causado en todas ellas…

¿Con qué momento os quedáis?

bcn2La verdad es que hubo varios momentos irrepetibles, pero si es posible nos quedamos con 3:

1. Los ensayos en los nuevos espacios de la Fundación (en ese momento la 2ª planta del edificio estaba recién alquilada y los Garnati pudieron ensayar en ella), fue un bautizo musical que creemos aseguro un futuro de éxito para las instalaciones. Ahora ya estamos instalados aquí, nuevas aulas de formación y despachos para la atención a las personas que tuvieron un inicio único.

2. La visita de Mercedes a la Fundación y el compartir con todas ellas. No podemos olvidarnos que Mercedes es una figura clave en dicho proyecto y para todas las alumnas poder estar cerca de una persona “famosa” y que además es colaboradora de Ared, cercana y sencilla, las hizo sentir más que especiales.

3. Por último, sus caras y las de todo el equipo, que aprovechamos hasta el último rincón de las escalares, cuando los Garnati empezaron a tocar… ¡Impresionante!

¿Repetiríais experiencia?

Sin lugar a dudas, SÍ, hablo en nombre de toda la Fundación… ¡¡¡decirnos día y hora y aquí os esperamos!!!  😉la foto (1)

¿La música os sirvió para comunicaros,  acercaros y conectar mejor?

Durante ese día la energía de la Fundación fluyó de manera diferente, por cada rincón se oía hablar de música, todo eran expresiones de sorpresa y alegría. Las alumnas lo comentaban entre ellas, miradas cómplices, algunas de ellas boquiabiertas ante lo que estaban viviendo, sonrisas y buenos momentos.

No hay duda de que la música es capaz de saciar necesidades, de compartir como nunca antes lo habías hecho y expresar lo mejor de uno mismo.

¿Nos podéis contar alguna anécdota especial o graciosa?

Un grupo de alumnas comentó que ellas también podrían montar un grupo e ir a los centros penitenciarios a animar a las internas, ellas por la experiencia que habían vivido hace tiempo pensaron que podrían ser de gran ayuda.

bcn3Dadnos algún motivo por el que deberíamos ver el documental The Healing Notes

¡Porque nunca habrás visto nada igual y seguro querrás compartirlo!

Para finalizar, ¿creéis que la música puede llegar a curar almas heridas? ¿Y unir pueblos?

“Escucha… ¿lo oyes? La música, yo la oigo en todas partes. En el viento, en el aire, en la luz. Está por todas partes. Todo lo que tienes que hacer es abrirte. Todo lo que tienes que hacer es escuchar.

Donde crecí, trataron de evitar que oyera la música, pero cuando estoy solo se forma dentro de mí. Y creo que si aprendiera a tocarla, ellos podrían oírme, sabrían que estoy vivo y me encontrarían. A veces el mundo trata de sacártela, pero yo creo en la música así como algunos creen en los cuentos de hadas. La música nos rodea, sólo escucha”.

Este fragmento es parte de una historia llena de música, de esperanza, de fe y de amor de la película August Rush.

¡Muchas gracias y suerte amigos!

——————————————————————————————————-

Share this:

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Reddit
  • Facebook
  • Tumblr
  • Pocket
  • Pinterest
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Comparte tu opinión con nosotros :=) Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Mercedes Milá produce el documental “The Healing Notes”
Nuevas fotos de la Presentación en Barcelona

Blog de WordPress.com.
Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: